lunes, 30 de abril de 2007

"A veces creo que hay vida en otros planetas, y a veces creo que no. En cualquiera de los dos casos la conclusión es asombrosa"

Carl Sagan

Realmente es increíble. Tanto lo uno como lo otro.

Si la Tierra es en verdad el único plantea que alberga vida (cualquier tipo de vida) en todo el planeta... ¡cuánto espacio desaprovechado! Y qué asombroso que de la más grandiosa de las casualidades haya surgido no sólo vida, sino un ser con capacidad mental. Y una mente lo suficientemente compleja para percatarse de parte de la complejidad del mundo (¡¡Danke Kant!!) y preguntarse por ella. Y si de verdad hay más vida en otros sistemas del cosmos, ¡qué maravilla! ¡Qué increíble! Existe un Universo (aunque actuales teorías no acaben por descartar la posible existencia de univrsos "paralelos") y en él, ha podido surgir la Vida. Poco importa en qué cantidad; el hecho es de por sí maravilloso, increíble, prodigioso, grandioso, sobrecogedor, emotivo. Un nudo en la garganta.

Y, tanto si hay uno como si hay varios, cada planeta habitado es un gran y único prodigio en sí mismo.

Por eso, a aquellos que no se preocupan de preservar su planeta, la Tierra, y la biodiversidad que en él hay, (el Universo es muy grande, siempre podremos emigrar a otro planeta, colonizar otros sistemas)les digo: la Vida ha surgido en este planeta, por algo será. Seguramente hay otros planetas aptos para la colonización, pero Éste es el nuestro. En éste surgió la chispa, aquí nació el prodigio.

La Vida es mi fin, mi principio, mi inspiración, mi maestra, mi religión.

3 comentarios:

MiKe dijo...

A raiz de esta fotografía (http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:PaleBlueDot.jpg), el gran Carl Sagan escribió una de las reflexiones más impresionantes que he leído. Supongo que ya la conoceras, pero de todos modos te la dejo aquí:

“Tuvimos éxito en tomar esta fotografía, y al verla, ves un punto. Eso es aquí. Eso es casa. Eso es nosotros. Sobre él, todo aquel que amas, todo aquel que conoces, todo aquel del que has oído hablar, cada ser humano que existió, vivió sus vidas. La suma de nuestra alegría y sufrimiento, miles de confiadas religiones, ideologías y doctrinas económicas, cada cazador y recolector, cada héroe y cobarde, cada creador y destructor de la civilización, cada rey y campesino, cada joven pareja enamorada, cada madre y padre, cada esperanzado niño, inventor y explorador, cada maestro de moral, cada político corrupto, cada “superestrella”, cada “líder supremo”, cada santo y pecador en la historia de nuestra especie vivió ahí – en una mota de polvo suspendida en un rayo de luz del sol.

La Tierra es un muy pequeño escenario en una vasta arena cósmica. Piensa en los ríos de sangre vertida por todos esos generales y emperadores, para que, en gloria y triunfo, pudieran convertirse en amos momentáneos de una fracción de un punto. Piensa en las interminables crueldades visitadas por los habitantes de una esquina de ese pixel para los apenas distinguibles habitantes de alguna otra esquina; lo frecuente de sus incomprensiones, lo ávidos de matarse unos a otros, lo ferviente de su odio. Nuestras posturas, nuestra imaginada auto-importancia, la ilusión de que tenemos una posición privilegiada en el Universo, son desafiadas por este punto de luz pálida.

Nuestro planeta es una mota solitaria de luz en la gran envolvente oscuridad cósmica. En nuestra oscuridad, en toda esta vastedad, no hay ni un indicio de que la ayuda llegará desde algún otro lugar para salvarnos de nosotros mismos.

La Tierra es el único mundo conocido hasta ahora que alberga vida. No hay ningún otro lugar, al menos en el futuro próximo, al cual nuestra especie pudiera migrar. Visitar, sí. Colonizar, aún no. Nos guste o no, en este momento la Tierra es donde tenemos que quedarnos.

Se ha dicho que la astronomía es una experiencia de humildad y construcción de carácter. Quizá no hay mejor demostración de la tontería de los prejuicios humanos que esta imagen distante de nuestro minúsculo mundo. Para mí, subraya nuestra responsabilidad de tratarnos los unos a los otros más amablemente, y de preservar el pálido punto azul, el único hogar que jamás hemos conocido.”

MiKe dijo...

Una cosilla más que merece la pena, a raiz de lo anterior.

http://www.youtube.com/watch?v=47EBLD-ISyc

Anónimo dijo...

aburris a maria santisima. Este blog necesita color...

Es muy interesante todo, no te lo voy a negar, pero el diseño lo hace pesado.